¿Sabes qué son las BIEs? Corresponden a las siglas de Bocas de Incendio Equipadas. Se trata de equipos de material contra incendios fijos, anclados a la pared y conectados a una toma de agua. En definitiva, hablamos de armarios con una manguera en su interior, cubierta y protegida por un cristal que puede romperse de manera fácil diseñado así con la idea de agilizar el proceso de extinción de incendios. Las BIEs se emplean con la finalidad de apagar pequeños fuegos en edificios.
¿DE QUÉ SE COMPONEN?
Las bocas de incendio equipadas están formadas por una serie de elementos estructurados de tal modo que sea fácil, rápido y como de utilizar para proceder cuanto antes. Tales elementos son:
- Soporte de Manguera. Función: apoyar y enroscar la manguera. Principal característica, la facilidad que aporta para desplegarla.
- Armario. Por lo general de color rojo y es donde se guarda todo el sistema BIES.
- Válvula. Conecta el sistema contra incendios con la toma de agua.
- Lanza. Es la boquilla de la manguera; por donde sale el agua para extinguir el incendio
- Manómetro. Mide la presión y comprueba que la toma de agua funciona.
- Manguera. Por dónde pasa el agua y permite llevarla a donde interese para apagar el fuego.
TIPOS DE BIES
Acorde con la normativa vigente hay dos tipos de BIEs. Aparentemente son iguales, pero presentan diferencias en relación con el caudal de agua que extraen.
- BIE de 45 MM. Cuentan con 45 mm de diámetro y dispone de una manguera de 20 metros, pero tiene una capacidad de 200 litros por minuto.
- BIE de 25 MM. 25 mm de diámetro. También tiene una manguera de 20 metros y capaz de suministrar 100 litros por minuto.
¿CUÁL ES SU PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO?
Las bocas de incendio equipadas exigen ser revisadas cada cierto tiempo, según recoge la normativa.
- Mantenimiento cada 3 meses. Se verifica la accesibilidad y señalización hasta las visagras.
- Mantenimiento cada año. Se comprueban lo citado con anterioridad y se añaden elementos como las mangueras, lanzas, etc.
- Mantenimiento cada 5 años. A todo lo anterior se le une el retimbre del BIE, es decir, someter a la manguera a una presión de 15 kg/cm2.