¿Qué es el retimbrado de extintores?

retimbrado-extintores

Los extintores tienen una vida útil de 20 años. En este rango de tiempo deben someterse a una serie de revisiones de mantenimiento y el llamado retimbrado de extintores para asegurar su rendimiento.

El timbrado es la prueba que el fabricante hace a los extintores previamente a su venta, la fecha de la misma debe estar indicada en el envase con las letras ph (presión hidráulica). El retimbrado es esta misma prueba que debe hacerse 5 años después de la adquisición.

El mantenimiento de los extintores debe ser periódico para poder asegurar su eficacia frente algún imprevisto.

Cada 3 meses se debe hacer una revisión de accesibilidad, del estado aparente, de los seguros y precintos y en definitiva del estado de todas sus partes. Además es importante verificar anualmente el estado de la carga.

Cada 5 años se realiza el retimbrado de extintores. En esta revisión se somete al extintor de polvo a una presión de unos 25kg/cm2 y a 250kg/cm2 a los extintores de dióxido de carbono. Esta gran diferencia se debe a que el segundo envase, al estar preparado para contener gases, presenta una resistencia mayor.

El procedimiento de retimbrado de extintores consiste en:

  1. Quitar la presión del extintor y desmontarlo.
  2. Sacar el polvo de su interior, reservándolo para su posterior reutilización.
  3. Llenarlo de agua.
  4. Presurizarlo a la medida que corresponda y despresurizarlo de nuevo.
  5. Vaciar el agua y secar su interior.
  6. Recargar el extintor.
  7. Montar y presuriza de nuevo.

El perfil de un pirómano

Los responsables de los incendios forestales de los que se desconoce el origen ya tienen carnet de identidad, de acuerdo con el reciente informe de la Fiscalía de Medio Ambiente.

Se trata, a grandes rasgos, de personas solteras, con mal rendimiento escolar y cuya edad está comprendida entre 36 y 46 años. Es común que se encuentren en el paro o se dediquen al sector de la construcción o a la administración. Generalmente, son individuos que han sido tratados psicológicamente por enfermedad mental.

Curiosamente, después de provocar el incendio, permanecen en la zona, participando posteriormente a las labores de extinción del mismo. Este último rasgo se da frecuentemente en caso de producir el incendio de noche. Si se trata de un incendio diurno, hay que tener en cuenta que suelen provocar dos focos o más en puntos diferentes.

La detención les afecta: se ven nerviosos, terminando por declararse culpables gran número de veces, a la vez que declaran no conocer en absoluto al propietario del terreno incendiado.

Extintores, principios generales

En Extintores Bellido, como expertos en la venta, instalación y mantenimiento de material y sistemas contra incendios, queremos comenzar este blog con la siguiente definición: un extintor es una herramienta utilizada para luchar contra el fuego, es decir, apagarlo o controlarlo.

En este sentido, existen dos grandes tipos de extintores según quien los utiliza: los profesionales utilizados por bomberos en su mayoría, o el más simple, utilizados por el público general, que podemos usar todos nosotros en casa.

Por otro lado, es conveniente aclarar que a la hora de utilizar un extintor de incendios debemos hacer (hacer una proyección)  uso de una sustancia llamada agente extintor de cara a neutralizar el fuego.

Por último, aclarar que un extintor, por simple que sea su mecanismo, debe ser utilizado con conocimiento de causa, control, tranquilidad, y sin precipitaciones para que los resultados sean los mejores.

En caso de que tenga alguna duda al respecto, o quiera conocer mejor nuestro amplio servicio, en el que también se incluye el objetivo de adaptar la estructura de las pymes a la normativa vigente en nuestro país, llámenos al 957 083 763