Por ley, cada edificio debe contar con puertas de salida de emergencia. El objetivo de las mismas es evitar que se propague algún siniestro de un lado a otro de un edificio, permitiendo a las personas evacuar el lugar de manera segura.
¿Qué características deben cumplir las puertas de evacuación?
Por un lado, este tipo de salidas no están fabricadas con materiales convencionales o comunes a las puertas de salida. No persiguen la estética, sino la eficacia.
Destacan y se definen por su resistencia, baja combustibilidad, pueden estar revestidas por retardantes al fuego y se ajustan a las normas internacionales en materia de prevención de riesgos.
En todos los edificios debemos de diferenciar dos tipos de puertas a la hora de elaborar un croquis de evacuación eficiente: las de ‘salida habitual’ y las de ‘salida emergencia’. La salida habitual no es una salida de evacuación.
¿Cómo se clasifican las puertas de evacuación?
- Puerta de emergencia. Elaboradas con cualquier tipo de material exceptuando el vidrio crudo. En ciertas ocasiones cuentan con un dispositivo de cierre, como un brazo hidráulico, o de apertura, como una barra antipánico.
- Puerta corta humos. También se elaboran con cualquier tipo de material, excepto el vidrio crudo y posee un dispositivo de cierre (brazo hidráulico) y sellos corta humo en todo el contorno de la hoja. A veces, además dispone de una barra antipánico.
- Puerta corta fuego. No importa el material con el que se realice siempre y cuando se cumpla con la certificación oportuna que ratifique su resistencia al fuego. Los laboratorios certificadores acreditarán las pruebas según se establece en la NFPA 252.
La resistencia al fuego de las puertas se clasifican en, puertas de 20 minutos, de 30 de 45 de 60 de 90 de 120 y de 180 minutos.
Las medidas que deben cumplir las puertas de emergencia
- La señalización que indica dónde se encuentra la salida de emergencia debe colocarse como mucho a 2,20 metros de ella. El cartel debe poder leerse a 20 metros de distancia.
- La apertura de las puertas de emergencia tiene que estar orientada hacia el exterior. Las personas que van a salir por ella deben poder hacerlo con tan solo empujar hacia el exterior.
- Nunca pueden estar bloqueadas, deben poder abrirse con facilidad y tener el acceso a ellas y la salida de libre acceso. Es una de las causas más frecuentes de accidentes.
- Fácil acceso.
- Los locales que cuentan con una iluminación baja, como bares, discotecas o salas de conciertos, deben tener la luz necesaria para indicar dónde se encuentran las salidas de emergencia.
- Por lo general, estas puertas son metálicas. Si son transparentes por cualquier motivo, deben estar fabricadas con vidrio de seguridad.
- El ancho de las puertas. Su altura debe ser de 2,03 metros como mínimo y su anchura de 0,9 metros para 100 personas, el ancho se verá incrementado en 60 centímetros por cada 100 personas más que esté previsto que abandonen la sala por esa puerta.