Hoy dedicaremos la entrada a la clase B de combustibles, los cuales son líquidos orgánicos de la familia de los alcoholes como son el metanol, el que se usa para quemar, o etanol, el de las bebidas o desinfectantes sanitario. Las características de las que depende un líquido combustible son:
- Punto de inflamación: temperatura a la que ardería un combustible con el aire debido a la cantidad de vapores que se desprenderían. En el caso del etanol es de 13ºC y en el del metanol de 12ºC.
- Presión de vapor: mide la volatilidad del liquido, siendo éste más peligroso cuanto más presión haya respecto a una misma temperatura. El metanol es el doble de volátil que el etanol.
- Temperatura de ebullición: temperatura a la que un líquido pasa a estado gaseoso. Relacionada con la presión de vapor y la facilidad de generar gases.
- Rango de inflamabilidad: mide en qué condiciones un líquido produce suficientes vapores que al mezclarse con el aire se inflamarían al aplicar una fuente de calor. Esto dependerá de la cantidad de oxígeno que ese líquido requiera para reaccionar. El metanol tiene un rango dos veces mayor que el etanol, por eso se usa para cocinar.
Información sacada del Proyecto Aprende Emergencias Puede Salvar Una Vida.