Cómo entretenerse durante la cuarentena

Llevamos cinco semanas de cuarentenas y parece que el confinamiento se alargará otro periodo más en nuestros hogares. A estas alturas es posible que no sepáis lo qué hacer en vuestros hogares pero os vamos a dar unos consejos para que el tiempo se os pase más rápido y ameno.

Termina todo lo que empezaste

¿Un libro, una serie, un videojuego? Con nuestra ajetreada vida antes del confinamiento es posible que no tuvieras tiempo para terminar este tipo de ocio. El trabajo, los estudios, la familia, los amigos, el ocio pueden haber prolongado el tiempo para terminas las anteriores tareas. Ahora que hay tiempo puedes sentarte y disfrutar de lo que dejaste sin terminar.

Deporte

Tantos días en casa con una vida sedentaria pueden afectar a nuestra salud, en principio no de forma negativa, pero habrá que cuidar no estar siempre parado e intentar hacer algo de ejercicio. Gracias a las nuevas tecnologías y a internet tenemos muchísimas aplicaciones que podemos usar para realizar deportes en casa. Prueba a hacerlo con alguien de tu familia.

En compañía

Si no estás solo durante la cuarentena puedes ser una baza a tu favor. Pensad en realizar tareas juntos tanto del hogar como el ocio. Ver una serie los dos y comentarla, hacer deporte y puedes interesarte por sus aficiones, lo que te abrirá un campo nuevo de entretenimiento para no sentirte aburrido. Siempre hay algo nuevo que puedas hacer.

Recomendaciones a seguir en los centros de trabajo

Si con la nueva abertura puedes acudir a tu puesto de trabajo, te recomendamos las líneas a seguir por el Ministerio de Sanidad.

  1. Las tareas y procesos laborales deben planificarse para que los trabajadores puedan mantener la distancia interpersonal de aproximadamente 2 metros, tanto en la entrada y salida al centro de trabajo como durante la permanencia en el mismo.
  2. Hay que asegurar que la distancia interpersonal está garantizada en las zonas comunes y, en cualquier caso, deben evitarse aglomeraciones de personal en estos puntos.
  3. La reanudación de la actividad debe guiarse por el principio de minimización del riesgo. Por tanto, la reincorporación a la normalidad de aquellas actividades que comporten riesgo de aglomeración debe producirse en último lugar. En todo caso, se debe evitar la realización de actividades que impliquen aglomeraciones de personas.
  4. Se debe organizar la entrada al trabajo de forma escalonada para evitar aglomeraciones en el transporte público y en la entrada a los centros de trabajo.
  5. En aquellas empresas o establecimientos abiertos al público, deberán implementarse medidas para minimizar el contacto entre las personas trabajadoras y los clientes o público.

Medidas para ir al trabajo durante la cuarentena

El Gobierno ha decretado que se puede volver a los trabajos no esenciales. Sin embargo, hay que tomar ciertas precauciones para evitar contagios tanto como para el trabajador como para sus seres queridos y compañeros. Te mostramos añadimos las pautas recomendadas por el Ministerio de Salud:

  1. Siempre que puedas, prioriza las opciones de movilidad que mejor garanticen la distancia interpersonal de aproximadamente 2 metros. Por esta razón, es preferible en esta situación el transporte individual.
  2. Si vas al trabajo andando, en bicicleta o moto, no es necesario que lleves mascarilla. Guarda la distancia interpersonal cuando vayas caminando por la calle.
  3. Si te tienes que desplazar en un turismo, extrema las medidas de limpieza del vehículo y evita que viaje más de una persona por cada fila de asientos manteniendo la mayor distancia posible entre los ocupantes.
  4. Si coges un taxi o un VTC, solo debe viajar una persona por cada fila de asientos manteniendo la mayor distancia posible entre los ocupantes.
  5. En los viajes en autobús, en transporte público o autobús de la empresa, metro o tren guarda la distancia interpersonal con tus compañeros de viaje. En el caso de los autobuses públicos, el conductor velará porque se respete la distancia interpersonal. Es recomendable usar una mascarilla higiénica, no médica, si vas en transporte público.

La importancia del uniforme sanitario

Existen una gran variedad de puestos de trabajo de sanitarios. Ya sean enfermeros, médicos o celadores, las personas que trabajan en centros de salud y hospitales tienen una labor muy importante con la sociedad, cuidar, curar y proteger a las personas de diversas dolencias y enfermedades. Por lo tanto,  se encuentran constantemente expuestos a todo tipo de virus y bacterias.

Contar con específicos para proteger al empleado de los peligros relacionados con su puesto de trabajo. Es por ello que, debemos asegurarnos de contar con uniformes completos y homologados. Pero, además de ello, será importante que que cuidemos la higiene de nuestros uniformes.

En los hospitales o centros médicos los microorganismos están en todas partes, desde las sillas hasta el aire. Eso unido a la facilidad de infectar el tejido con fluidos de diversos tipos hace que la limpieza de los uniformes sanitarios sea un proceso de gran importancia.

De este modo, no solo deberemos asegurarnos de lavar los uniformes, sino saber qué pasos específicos debemos de realizar para asegurarnos de desinfectarlos completamente sin contaminar otros tejidos.

Si quieres conocer los pasos que debes seguir para lavar uniformes sanitarios mantente atento a nuestro blog.