Cómo afectan los incendios en nuestra salud

Como bien sabemos, por desgracia el fuego que en verano arrasa bosques y terrenos enteros, no solo causa cuantiosas pérdidas de masa forestal, flora, fauna y cultivos, sino que, a su paso, puede provocar heridos y muertos. Pero al margen de este efecto catastrófico, provoca afecciones respiratorias nuevas o agrava las que ya se padecían.

Constituye un importante problema, según ha constatado un estudio publicado en la revista “Environmental Health”, realizado por la Universidade de Santiago de Compostela. Hace ya algunos veranos una ola de incendios arrasó Galicia. Ardió el 8% del total del territorio gallego y, en concreto, el 11% de la superficie forestal de la comunidad. El impacto en la salud pública se evaluó a través de un amplio estudio sin precedentes en España.

Los autores del trabajo utilizaron un indicador indirecto, consistente en el cómputo de los medicamentos que se consumieron durante los 12 meses previos a los incendios y los 12 meses posteriores. Las familias de fármacos cuyos consumos se evaluaron, a partir de las recetas facturadas a la Seguridad Social, fueron ansiolíticos-hipnóticos y medicamentos para las vías respiratorias, como los antiasmáticos.

Estos datos demuestran que “los incendios no solo suponen una pérdida importante de masa forestal y de pérdidas ligadas al ecosistema boscoso, sino un importante problema de salud del planeta”.

Consejos para evitar un incendio mientras disfrutamos de una barbacoa

Todavía el calor da un respiro antes  del invierno, y qué mejor manera de aprovechar para hacer una barbacoa con los amigos o la familia. Sin embargo, hay que tener cuidado, ya que por culpa de una barbacoa se puede producir un incendio.

Por ello, y para que disfrutéis de un festín sin preocupaciones, os dejamos unos consejos para evitar problemas:

  • En primer lugar, las barbacoas deben hacerse en el exterior.
  • Deben estar alejadas tanto de la vivienda como de árboles o cualquier tipo de madera que pueda prender con facilidad.
  • Hay que limpiar completamente la parrilla en profundidad.
  • Para encenderla debemos usar papel de periódico o un líquido especialpara este tipo de barbacoas. Como caracterí­stica especial, no debemos echar ningún líquido inflamable a la barbacoa una vez encendida. Ya que esto podrí­a generar un incendio en cualquier edificio.
  • Comprobad el manguito del gas para prever cualquier posible incendio.
  • Si hay un escapa de gas, lo podrás detectar por las burbujas o por el olor. Apaga la barbacoa y llévala a arreglar a un profesional.
  • Si la fuga no para, llama a los bomberos de forma urgente.

Y, por supuesto, que alguien siempre este vigilando la barbacoa en todo momento y que esté lejos del alcance de todo niño.

¿Cuántos tipos de extintores hay?

Como todos sabemos los extintores son elementos portátiles destinados a la lucha contra posibles incendios o fuegos. Sirven para dominar o extinguir cualquier tipo de fuego generado para evitar su propagación. Y, aunque, para nosotros todos los extintores sean los mismos los hay de distinto tipo. Aquí te los enseñamos:

Tipos de extintores

  • Extintores de agua. Son apropiados para extinguir fuegos con base sólida como madera, cartón o plástico. El poder del agua consigue absorber el calor del fuego más rápido de lo que se produce. Es vital utilizarlos en lugares donde no haya electricidad o una corriente eléctrica.
  • Extintores de polvo. Usados contra fuegos con base sólida (como los anteriores), base líquida (aceite, gasolina, pintura…) y de gas (butano, propano…). Debido a sus muchas aplicaciones son los más comunes en las viviendas, oficinas y empresas.
  • Extintores de C02. Este tipo de extintores sirven en los mismos casos que los anteriores. La diferencia radica en que son más usados con maquinaria y equipamientos eléctricos. Hay que tener en cuenta de que al utilizar un elemento químico es importante salir del lugar lo antes posible.
  • Extintores especiales. Son los esenciales a la hora de acabar con fuego en base a un metal como puede ser el magnesio, el sodio o el aluminio en polvo.

Es importante que los extintores se encuentren revisados y en perfecto estado para su uso en caso de que sea necesario.

Tres medidas para evitar un incendio casero

Hoy os traemos tres consejos para prevenir los incendios caseros, que, sin duda, te serán de gran ayuda:

  1. Aquellas estancias en las que haya aparatos eléctricos, como calentadores, estufas de gas, o cocinas, deben estar comunicadas de manera directa con el exterior, mediante ventanas de suficiente tamaño, de cara a evitar la intoxicación o incluso explosión que se puede producir si no es así.
  2. Las velas son más peligrosas de lo que podemos pensar. Es muy importante nunca dejarlas encendidas cuando nos vamos a dormir o cuando nos vamos de casa. La cera puede derramarse fácilmente y provocar un auténtico caos.
  3. Objetos tales como las cerillas o los encendedores, fuera del alcance de los niños siempre. De lo contrario, sin quererlo, jugando, pueden ser muy peligrosos. Además, recomendamos no dejar a los niños solos en casa aunque salgas 5 minutos nada más.

Siguiendo estos tres consejos, las posibilidades que se produzca un incendio se reducirán considerablemente. Sin embargo, recomendamos tener un extintor a mano en todo momento. Ante cualquier, estaremos encantados de atenderles.