¿Por qué es importante lavar correctamente uniformes sanitarios?

Existen una gran variedad de puestos de trabajo de sanitarios. Ya sean enfermeros, médicos o celadores, las personas que trabajan en centros de salud y hospitales tienen una labor muy importante con la sociedad, cuidar, curar y proteger a las personas de diversas dolencias y enfermedades. Por lo tanto,  se encuentran constantemente expuestos a todo tipo de virus y bacterias.

Contar con específicos para proteger al empleado de los peligros relacionados con su puesto de trabajo. Es por ello que, debemos asegurarnos de contar con uniformes completos y homologados. Pero, además de ello, será importante que que cuidemos la higiene de nuestros uniformes.

En los hospitales o centros médicos los microorganismos están en todas partes, desde las sillas hasta el aire. Eso unido a la facilidad de infectar el tejido con fluidos de diversos tipos hace que la limpieza de los uniformes sanitarios sea un proceso de gran importancia.

De este modo, no solo deberemos asegurarnos de lavar los uniformes, sino saber qué pasos específicos debemos de realizar para asegurarnos de desinfectarlos completamente sin contaminar otros tejidos.

Si quieres conocer los pasos que debes seguir para lavar uniformes sanitarios mantente atento a nuestro blog.

¿Cómo evacuar un edificio en caso de incendio? (II)

En la pasada publicación de nuestro blog hablábamos de la importancia de tener un plan de evacuación y de conocer cuál es el camino que debemos seguir en caso de que suenen las alarmas.  Ahora bien, además de que el edificio cuente con los aspectos necesarios para una correcta evacuación y nosotros conozcamos el camino que debemos seguir, es importante que tengamos en cuenta otros aspectos.

Por un lado será primordial que guardemos la calma. De este modo, podremos actuar de una forma más racional y efectiva. En el caso de que corramos o gritemos fomentaremos la histeria colectiva lo que terminará por ocasionar situaciones de riesgo de avalancha.

De este modo deberemos ir deprisa sin llegar a correr y sin detenernos. En caso de que haya demasiado humo en las salidas de emergencia deberemos caminar a gatas, ya que el humo sube y la parte inferior estará más libre de partículas.

Por otro lado, lo más práctico será que cerremos puertas a medida que vayamos saliendo de las estancias. Lo más práctico es que nos limitemos a cerrarlas sin recurrir a las llaves ya que de lo contrario, además de perder tiempo podríamos dejar a alguien encerrado.

En caso de que el humo o las llamas nos hagan imposible la evacuación, lo que deberemos hacer es encerrarnos en la habitación más alejada que tenga ventanas, poner telas húmedas en la parte inferior de la puerta para evitar la entrada del humo y esperar a que vengan los servicios de emergencia.

¿Cómo evacuar un edificio en caso de incendio? (I)

Los planes de evacuación forman parte de la seguridad de un edificio, es por ello que, tanto cuando se construye como cuando se adquiere, amueblar y decorar este edificio debe tener en cuenta una serie de aspectos básicos en este sentido, para facilitar la evacuación en caso de que sea necesario.

De este modo, tanto grandes superficies, como en oficinas, fábricas o colegios, es importante que tengan un plan de evacuación e incluso que realicen simulacros. Cuando se produce un incidente y suenan las alarmas, el pánico que cunde entre la gente unido a no saber cómo actuar puede provocar un verdadero caos dificultando la evacuación y poniendo en riesgo la seguridad de las personas que se encuentran en el edificio.

Por ello, es importante que se realicen simulacros que ayuden a las personas a saber cómo deben actuar y cuál es el camino que deben seguir para abandonar el edificio de forma rápida y segura.  

Por otro lado, es importante que nosotros mismos estemos atentos a la ubicación de las salidas de emergencia y prestemos atención a las señales que nos indican los pasos que debemos seguir en caso de incidente.

Si quieres conocer más recomendaciones permanece atento a las próximas publicaciones de nuestro blog.

Proteger la vista en el trabajo

Los uniformes laborales son un elemento de seguridad imprescindible en muchos trabajos. Es importante que en nuestra empresa se detecten los peligros a los que está asociado cada puesto de trabajo de modo que, cada trabajador cuente con los uniformes y los equipos que necesitan para prevenir posibles lesiones o accidentes relacionadas con su ejercicio laboral.

Uno de los elementos de los equipos de seguridad más utilizados son las gafas. Debemos entender que los ojos son una de las zonas más sensibles y de ella depende uno de los sentidos más importantes que tenemos, es por ello que protegerlos va a ser algo muy importante.

De este modo debemos ser conscientes si nuestro puesto laboral puede ocasionar una lesión ya sea por elementos físicos, químicos o térmicos, siendo las partículas, sustancias o radiaciones son causas que pueden ocasionar daños oculares severos.

Es sencillo prevenirla si empleamos el tipo de protección adecuado para cada actividad laboral.  Es importante también que nos aseguremos de que estos elementos de protección cuenten con las homologaciones necesarias y una buena calidad. 

Debemos recordar que nuestra seguridad y bienestar depende de su utilización, por ello, no debemos dejar de lado estos elementos.