Para que el fuego se de tienen que haber varios elementos, por un lado se encuentra la energía de activación que es el calor, por otro lado el material que se va a quemar que hace de combustible y por último el llamado comburente, que va a ser el oxígeno. Pero, ¿qué papel tiene este último en un incendio?
El fuego se alimento de oxígeno para seguir creciendo, esta una de las razones por la que el humo es tan peligroso, ya que éste no cuenta con los niveles de oxígeno normales.
El aire cuenta con un 21% de oxígeno aproximadamente, el fuego puede hacer uso de un 16% de este. Debemos entender que cuando los materiales que se encuentran alrededor de las llamas se queman, el oxígeno que se encuentra en el aire reacciona poniendo en marcha un proceso que se conoce como oxidación , por medio del cual se libera calor y se genera el humo y los gases procedentes del fuego.
El combustible necesita un mínimo de oxígeno para arder, en principio, si bajamos el porcentaje de aire a un 14% la combustión no se producirá. Es algo que se tiene en cuenta en la industria para evitar los incendios.