Cómo evitar incendios en coches (Parte II)

La pasada semana hablábamos de algunas de las precauciones que debemos seguir para evitar que se produzca un incendio en nuestro coche. En esta nueva publicación de nuestro blog te traemos una nueva tanda de consejos y recomendaciones.

Batería

La batería de un coche es la fuente de energía del mismo, siendo de este modo la encargada de transferir al motor la energía necesaria para arrancar. Este elemento imprescindible para el funcionamiento de nuestro vehículo puede convertirse en un problema si tiene algún tipo de alteración. Al estar dotada de energía podría generar chispas que entraran en contacto con cualquiera de los elementos inflamables de nuestro vehículo, lo que extendería las llamas rápidamente.

Es importante que nos aseguremos de que nuestra batería se encuentra en perfecto estado realizando las revisiones convenientes y evitando su manipulación si no contamos con los conocimientos indicados.

Transporte

Nuestro coche o furgoneta puede sernos de gran utilidad a la hora de transportar cosas ya sea en largas o cortas distancias. En el caso de que el material que estemos llevando en nuestro vehículo sea inflamable debemos tener un gran cuidado, evitando que queden cerca de un posible foco de calor que pueda iniciar el incendio. Las pinturas o los disolventes pueden considerarse material inflamable, su aspecto inofensivo en ocasiones puede hacer que olvidemos tomar el cuidado necesario en su transporte.

Por otro lado, en lo referente al transporte también debemos tener precaución con elementos calientes como puede ser la maquinaria. Estos focos de calor podrían ser la causa que iniciara un incendio en nuestro vehículo, es por ello que deberemos esperar a que estén fríos antes de guardarlos en nuestro maletero.

Cómo evitar incendios en coches (Parte I)

Son muchos los escenarios en los que puede iniciarse un incendio ya que únicamente se necesita una energía de activación, comburente y combustible. De este modo, y como hemos hablado con anterioridad en nuestro blog, los coches son susceptibles de sufrir un incendio debido al conjunto de material inflamable que precisa el coche para funcionar, unido a la fricción del mismo.

En Extintores Bellido queremos ayudarte a prevenir la iniciación de los fuegos, ya sea en el hogar, en la montaña, el trabajo o en el coche. Para ello te dejamos una serie de recomendaciones que debes seguir.

No al fuego

Cuando estamos conduciendo o incluso estamos dentro del coche no deberíamos manipular instrumentos como mecheros, cigarros, cerillas… o cualquier objeto que pueda pender e iniciar un fuego en nuestro coche.

Fallo eléctrico

Por otro lado debemos tener cuidado con los instrumentos electrónicos, tanto los pertenecen al coche propiamente dicho, como los que llevamos con nosotros. Cualquier fallo eléctrico o cable pelado provocar una chispa que acabe por iniciar un incendio.

A este respecto debemos tener especial cuidado a la hora de manipular el vehículo o realizar alguna instalación eléctrica como puede ser un parrot, una radio o un gps. Si no tenemos los suficientes conocimientos podríamos cometer un error que nos salga caro.

Señales de peligro en el puesto laboral

Si analizamos nuestro entorno laboral, seguramente descubramos diversos peligros a los que estamos expuestos cada día. Para protegernos de estos peligros se encuentran los uniformes laborales, así como las señales de peligro que nos indiquen los peligros a los que estamos expuestos en cada zona y el protocolo de actuación en caso de que produzca un accidente.

Las situaciones de emergencia deben estar perfectamente gestionadas y controladas para que en una posible situación de riesgo seamos capaces de evitar cualquier daño personal. Todos los trabajadores de la empresa en cuestión deben entender y saber lo que significa cada señal y el peligro que está avisando y debe saber cómo actuar en cada momento siguiendo las instrucciones de un protocolo de actuación que la empresa le habrá explicado claramente inmediatamente después de su incorporación. Hoy en día es obligatorio colocar e indicar mediante señales las zonas más conflictivas.

Existen diferentes tipologías de señales y que cada una de ellas está asociada a determinadas formas y colores. Por ejemplo, la señalización de advertencia tiene siempre forma triangular y usa los colores negro y amarillo, tonos que también están presentes en zonas de riesgo permanente.

Dicha señalización debe estar en todo caso correctamente homologada. En Extintores Bellido podrás encontrar señales de peligro de gran calidad, que cumple con los requerimientos de seguridad.

Cómo quitar las manchas de hollín (Parte II)

Seguimos con nuestras recomendaciones para eliminar las manchas de hollín después de un incendio. En la última publicación hicimos hincapié en los pasos a seguir a la hora de eliminar la suciedad y el hollín de la ropa y los textiles de nuestro hogar. En esta ocasión vamos a centrarnos en la labor de limpia el hollín de las paredes de nuestro hogar.

Para ello debemos cubrir el suelo con papel de periódico o impermeable para evitar que los productos que utilicemos dañen el suelo. Seguido nos deberemos proteger los ojos las manos, la ropa y las vías respiratorias, para ello podremos usar unas gafas, un mandil, guantes y mascarilla. En el caso de no hacerlo podríamos tener problemas con el hollín y sus partículas.

Lo primero que vamos a hacer es recurrir a una aspiradora, primero la pasaremos sin ningún cabezal y seguido utilizaremos un cepillo, de este modo podremos quitar parte de las partículas, dejando solo el hollín que está incrustado en la pared.

Utilizaremos una esponja para limpieza en seco, frotaremos suavemente desde arriba hacia abajo para eliminar la suciedad de las paredes.Cuando la esponja esté demasiado sucia debemos enjuagarla en una solución de agua y unas gotas de líquido para lavavajillas.

Si las paredes presentan una gran cantidad de suciedad por hollín, deberemos contactar con un equipo de limpieza profesional.