Cómo funciona un detector de humo

Existen muchos sistemas de lucha contra incendios imprescindibles para actuar en caso de emergencia. Entre ellos podemos encontrar el detector de humos.

El detector de humo es un dispositivo que puede encontrarse en casas, oficinas, comercios… su utilidad y sencillez ha hecho que se instale en una gran variedad de lugares, facilitando la prevención de incendios.

En los detectores de humos predominan dos tipos diferentes: ionización y fotoeléctricos, cada uno de ellos percibe el fuego de diferente modo, es por ello que en función del lugar de destino emplearemos uno u otro.

  • Fotoeléctricos: Dentro de los fotoeléctricos podemos encontrar los de rayo infrarrojo, de tipo puntual o láser. Todos ellos interpretan alteraciones en la luz para detectar humo en el ambiente. Este tipo de sensores pueden ser digitales o analógicos.
  • Detector iónico: Este tipo de sensor puede detectar partículas que se encuentren en el humo y que sean demasiado pequeñas como para hacer que la luz se vea alterada.

Si precisas asesoramiento en materia de prevención de incendios no dudes en contactar con nosotros. Contamos con una gran experiencia que garantiza la calidad de cada detalle.

La importancia de los simulacros de incendio

simulacro de incendio

Cuando diseñamos el plan de emergencia de un edificios tenemos en cuenta la colocación de los carteles, las salidas de emergencia y una serie de elementos indispensables en la lucha contra incendio asegurándonos de que todo cumple con la normativa y, lo que es más importante, es realmente útil. Sin embargo, si las personas para las que se crea esta estrategia no saben cómo deben actuar no es realmente práctico.

Por esta razón los simulacros de incendio son indispensables en colegios y empresas, de este modo conseguiremos conocer si el plan establecido es realmente útil, al tiempo que practicamos para que en caso de que se produzca un verdadero incendio actuemos seguros, conociendo los pasos que debemos seguir y por lo tanto consigamos actuar mucho más rápido.

Debe hacerse al menos un simulacro al año, todos los trabajadores deben conocer la fecha y la hora del mismo, poco a poco se irá disminuyendo la información hasta hacer uno sin previo aviso. Deberá haber un responsable que se encargue de tomar nota de los tiempos. El aviso deberá hacerse por megafonía para que llegue a todas las localizaciones del lugar.

En Extintores Bellido contamos con gran variedad de elementos de la lucha contra incendios. Solicita información.

Prevención de incendios en otoño

Este verano mencionamos en el blog los precauciones que debíamos tomar para evitar incendios. Ahora nos encontramos de lleno en otoño y, aunque la lluvia y el descenso de las temperaturas lo convierten en un panorama muy distinto, no debemos perder de vista las precauciones que debemos adoptar para prevenir incendios.

El otoño es el momento perfecto para salir al campo y disfrutar del maravilloso paisaje que los bosques de hoja caduca nos ofrecen, también es la temporada ideal para los recolectores de setas y castañas. Como podemos ver, son muchas las actividades que nos llevan a disfrutar del bosque en otoño, por ello debemos recordar cumplir una serie de medidas puesto que los incendios forestales también pueden tener lugar durante esta época del año.

Las primera medida que debemos adoptar es evitar tirar colillas en el bosque. Esto no solo debemos hacerlo para prevenir incendios, sino también para cuidar el medioambiente. A pesar de las lluvias comunes en otoño, todavía puede haber hierba seca sin contar con las hojas secas, ambas aumentan las posibilidades de incendio, por lo que tendremos que tener especial cuidado en estas zonas.

El aparcamiento es otro tema con el que debemos tener precauciones evitando aparcar sobre hierba seca o bloquear accesos que puedan entorpecer la labor de los servicios de emergencia.

En lo que respecta a las barbacoas a partir del 15 de octubre están permitidas, sin embargo deberemos tener especial cuidado ya que suponen un foco de ignición que puede derivar en incendio.

Estas son algunas de las precauciones que debemos tomar para cuidar nuestros bosques.

Peligros para las personas afectadas por un incendio

Cualquier descuido puede hacer que se inicie un fuego, de manera que si no es controlado inmediata puede extenderse dando lugar a unun incendio. Es por ello, que es imprescindible contar con recursos de extinción de incendios y contar con el conocimiento necesario para hacer uso de los mismos.

Los principales peligros de un incendio vienen de elementos como el calor, visión limitada por gases, narcosis por inhalación de tóxicos e irritación de vías respiratorias. Esto a menudo causa pánico, incapacidad física, reducción de la visión, dificultad motriz, asfixia y desorientación.

Como podemos ver, en un incendio existen varios elementos que, además del fuego, pueden perjudicar a las personas que se ven afectadas. Durante un incendio la combustión producida por las llamas desprende una serie de gases tóxicos y partículas que al entrar en contacto con las vías respiratorias causan graves complicaciones.

Básicamente los gases que se desprenden en un incendio son los siguientes: Monóxido de carbono, ácido cinhídrico y ácido clorhídrico. Entre ellos, el primero es el que se cobra más víctimas, el 50% de los afectados por un incendio.

En el caso de que se produzca un incendio es importante que prestemos atención a las indicaciones de seguridad para encontrar la salida de emergencia más cercana y hagamos uso del material contra incendios.