Según las aseguradoras se producen alrededor de 47 mil incendios en comercios de toda España. Debido a su gran cantidad de objetos almacenados de todo tipo y a su apertura al publico hay una serie de precauciones que deben tomar estos locales. El correcto mantenimiento de los sistemas de emergencia unido al conocimiento humano sobre su aplicación es fundamental para evitar incendios.
Hay ciertos requisitos que deben cumplir las áreas comerciales de acuerdo con Código Técnico de la Edificación, CTE.
Compartimentación y sectorización: La superficie construida de edificios destinados a zona comercial y de circulación de público podrá ser de 10.000 m2 como máximo, siempre que el conjunto del edificio esté protegido por rociadores automáticos de agua y su altura de evacuación no exceda 10 m.
Evacuación: Cualquier punto del centro comercial debe tener una salida que dé acceso al exterior a 60 m como máximo.
Extintores portátiles: Se deberán colocar extintores portátiles cada 15 m.
Boca de Incendio Equipada: Cuando la superficie total construida sea mayor de 500 m2 se deberán incorporar estos dispositivos.
Instalación de detección y alarma: Si la superficie total construida es mayor de 2.000 m2, se dispondrán pulsadores manuales y detectores automáticos adecuados de tal forma que todo el establecimiento quede protegido.
Rociadores automáticos de agua: Si la superficie total construida es mayor de 1.500 m2, se instalarán rociadores automáticos hasta proteger la totalidad del Centro Comercial.
Control del humo de incendio: Cuando la ocupación exceda de 1.000 personas, se debe instalar un sistema de control del humo de incendio capaz de garantizar dicho control durante la evacuación de los ocupantes.