Lo primero que debemos saber sobre el fuego es qué es. Pues bien, se trata de un proceso físico-químico (emisión de calor) formado por 3 partes, sin una de ellas el proceso de combustión no sería posible.
En alguna ocasión, ya hemos hablado del triángulo del fuego, o lo que es lo mismo, las tres cuestiones que permiten que este se produzca: el combustible (sólido, líquido o gaseoso), el comburente presente en el aire y la energía de activación.
¿Cuáles son los límites de inflamabilidad?
- Límite inferior de inflamabilidad. Cuando hay una concentración mínima de gases combustibles por debajo de la cual la mezcla combustible-comburente no es inflamable.
- Límite superior de inflamabilidad. Hay máxima concentración de gases combustibles por encima de la cual la mezcla combustible-comburente no es inflamable.
¿Qué tipos de combustión existen?
- Combustiones lentas. Nacen cuando no hay emisión de luz o con poca emisión de calor. Se manifiestan en lugares donde hay poco aire, combustibles compactos o cuando los humos generados enrarecen la atmósfera. Son muy peligrosas ya que en caso de que entre aire fresco puede generarse una súbita aceleración del incendio incluso llegando a la explosión.
- Combustiones rápidas. Surgen cuando hay una fuerte emisión de luz y calor con llamas. Cuando las emisiones son instantáneas o muy rápidas se denominan Explosiones, Las atmósferas de polvo de combustible en suspensión son potencialmente explosivas.
- Deflagración. Cuando la velocidad de reacción es menor que la velocidad del sonido (340m/s).
- Detonación. Cuando la velocidad de reacción es mayor que la velocidad del sonido.
Productos que participan en la combustión
- Humo. Es inflamable, cuando la proporción entre oxígeno y calor es adecuada. Es irritante y produce lagrimeo, tos, estornudos,etc.
- Llama, un gas incandescente. Arderán siempre con llama los combustibles líquidos y gaseosos. Los combustibles sólidos arderán con llama cuando se produzcan, por descomposición, suficientes compuestos volátiles.
- Calor. Es el efecto del movimiento rápido de las moléculas de la materia.